domingo, 6 de junio de 2010

El "desalojo" o cómo poner en valor el cartón, la cinta de embalar y las bolsas de basura

Supongo que más de un@ de los que esto leéis habéis tenido que vivir la trepidante aventura de realizar una mudanza. Pues bien, no exactamente una mudanza, pero sí lo que se ha dado en llamar un "desalojo" es lo que hemos vivido en nuestra Escuela en estas pasadas semanas.

El edificio se cierra, en su práctica totalidad, con motivo de las obras de rehabilitación para su adecuación a la llegada de los Grados universitarios, obras que comenzaban el 1 de Junio. Sin duda, una gran noticia, por lo que lejos de suponernos un malestar, las tareas de desalojo se han efectuado con agrado (al menos para la mayoría de los implicados).

Con agrado, que no quiere decir sin esfuerzos ;)

El proceso, más o menos, ha sido el siguiente:

Lo primero de todo: "CONCIENCIACIÓN Y CUANTIFICACIÓN"; cuando te dicen que tienes que responsabilizarte de guardar, embalar e identificar claramente todos los exámenes de tus asignaturas de los últimos cinco cursos (desde el 2004/05)...Y te pones a pensar en cuántas asignaturas has impartido, cuántos alumnos habías tenido en cada una de ellas,... ¡¡y los parciales!! En mi caso, el trabajo se incrementaba con todo lo relativo a la documentación del Departamento de Economía de la Empresa.

Segunda fase:"PROTECCIÓN"; Bueno... ¿y dónde quedan estos documentos, en su cajas respectivas? Solucionado, todo estaba previsto, y se nos indica un par de habitaciones del propio edificio donde se almacenarán.

Tercera fase: "ADQUISICIÓN DE RECURSOS";... los guardamos y embalamos en cajas, sí, pero ¿en qué cajas?... ¡¡Ahh!!, nos las consiguieron los conserjes (¡gracias a todos!), pero, por si acaso, tú misma podrías ir buscándolas. Suerte que nuestro centro está en plena zona comercial de la ciudad. No voy a mencionar los establecimientos "visitados" a tal fin, porque no recibo retribución por publicidad ;) (pero a ellos, gracias también, especialmente a Paco López hijo, mi pequeña gran herboristería).

Los más previsores teníamos acumuladas en nuestros respectivos "despachos" (tres para más de 30 profesores) las cajas suficientes; los menos empezaron a buscarlas a última hora... consecuencia: si hubiésemos invertido en un hipotético mercado local del cartón, nos hubiésemos "forrado". El valor subía como la espuma, y por todo el edificio se podía ver gente que buscaba desesperadamente una caja..."oye,oye, que ésta la traje yo para mis cosas",...y venga los conserjes a pasearse por cajas (insisto, ¡gracias!).

Pero ahí no acaba todo: ¿y las cintas de embalar?...¿americana?, "¡americana o del chino!, necesito una cinta ¡¡ya!!, ¿quién tiene?, ¿quién tiene?".

Y lo que más ha abultado... pues lo que más abulta en cualquier traslado, mudanza o desalojo (se llame como se llame)... lo que ya no te sirve. Justo haces limpieza en profundidad cuando te ves en la necesidad de hacer este tipo de movimientos... "¡¡Bolsas, bolsas, necesito bolsas!!...¿a cuánto está hoy el kilo de bolsas?". A las limpiadoras, - Carmen, Paqui, Rosa, Mari, y las recien incorporadas ad hoc-, todo mi reconocimiento y mi cariño (menudo equipo de cracks!!).

Cuarta fase, tras la ejecución: "CONTROL, DESPEDIDA... Y CIERRE(de las cajas)": El primer control es el de tus propios nervios, en cuanto que haces el segundo control, que es el del trabajo realizado, y compruebas que está todo en orden: encajado, embalado y claramente identificado. ¡Mira qué bien!

...Y Quinta: "CELEBRACIÓN Y EXALTACIÓN DE LA AMISTAD". 31 de Mayo de 2010, 14:30 horas...¡Pero qué bien viene que estemos tan cerca de los bares del centro!...¿Cuántos somos los "fieles" que aún estamos en la Escuela a estas altura?...¡pues al bar de enfrente a celebrar el final de la tarea!... y, no,no, a pesar de lo que está lloviendo, no quiero que los gobiernos firmen un acuerdo por el que "intercambiemos los países" ;)

¡¡Gracias por acogernos, Politécnica!!